Módulo 6: Vocales en contacto y el ritmo

Objetivos del módulo de vocales en contacto y el ritmo:

En este módulo los estudiantes practicarán su comprensión sobre:

  1. La cadena hablada
  2. Reglas de encadenamiento
  3. Cerrazón
  4. El ritmo y la duración de la pronunciación de las vocales en español
  5. Triptongos dentro de la cadena hablada
  6. Reducción vocálica/alargamiento vocálico
  7. Tipos de enlaces vocálicos
  8. Armonía vocálica
  9. Tratamiento de signos de puntuación en transcripción fonética

¿Cuánto sabes?

Contenido

Hemos estado aprendiendo muchas definiciones en los primeros cinco módulos, pero ahora debemos unirlas y comenzar a aplicar estos conceptos para mejorar nuestra pronunciación del español. Debemos prestar atención a los siguientes aspectos en relación a las vocales que se encuentran en contacto unas con otras y en relación al ritmo de la lengua española para realizar una excelente pronunciación de la lengua. Para comenzar a mejorar nuestra pronunciación en español, debemos tener en cuenta algunas características importantes que ayudarán al hablante a reducir su acento extranjero y a mejorar su pronunciación. Una de las nociones más importantes que debe tener en cuenta un hablante es el concepto de la cadena hablada.

La cadena hablada

La cadena hablada se refiere a la vinculación de todas las palabras en una oración como si fueran pronunciadas como una sola palabra unida, es decir vamos a unir todas las sílabas que se articulan en una misma toma de aire. Otra forma de llamar la cadena hablada es el grupo fónico. Todo lo enunciado en la cadena hablada tiene unidad de significado, es decir, todo tiene relevancia y todo se pronuncia. El encadenamiento tiene su origen en la tendencia del español por tener la mayor cantidad de la sílabas abiertas en sus enunciados. Por ejemplo: la frase “gran amigo” se va a pronunciar como si fuera una sola palabra larga gra-na-mi-go.

¡Cuidado! Cuando hay una consonante que tiene una vocal a su izquierda y otra a su derecha, la consonante siempre se va a juntar con la vocal de la derecha. Por ejemplo: la oración “ven acá” se va a encadenar como ve-na-cá. En la cadena hablada se van a seguir las mismas reglas de silabificación que se usan en palabras aisladas. Las reglas de silabificación no sólo se aplican en el interior de la palabra sino también entre palabras.

Cerrazón

Al hablar español, a los hablantes les gusta transmitir la mayor cantidad de información posible en el menor tiempo posible. La cadena hablada nos permite hacer esto y al unir todo, se producen diferentes sonidos. Estos diferentes sonidos son producto de la cadena hablada, y el cerrazón es algo muy común que ocurre en esta cadena hablada.

El cerrazón es un fenómeno que ocurre cuando hay una vocal átona en posición final de una palabra, la cual se convierte en una semivocal (o>u). Por ejemplo: en la oración “hablo español” podemos ver que la ‘o’ se encuentra en la sílaba final de palabra (-blo). La sílaba tónica es ‘ha-‘ entonces la sílaba átona es ‘-blo’. Por eso, esta oración se va a encadenar de la siguiente forma: a-bles-pa-ñol por el cambio de la ‘o átona’ a una ‘u’. Existe también la cerrazón de e>i, pero esta es menos frecuente porque está más estigmatizada.

Existen unas reglas de vocales según la posición en una palabra que deciden si las vocales diferentes deben debilitarse o mantenerse fuertes. Estas reglas son:

*La vocal “a” siempre será fuerte en su articulación.

*Las vocales que empiezan palabras generalmente son fuertes, ya que el inicio de la palabra casi siempre es la posición más estable.

*Si hay una vocal tónica que termina la palabra, con acento marcado, este sonido no se debilitará y por lo tanto no va a sufrir cerrazón.

*Grupos de dos consonantes al inicio de palabra se van a dividir en C-C, como “un gato” un-ga-to, ya que debemos seguir las mismas reglas de silabificación que seguimos al separar palabras aisladas en sílabas.

El ritmo y la duración de la pronunciación

Hay algunas diferencias entre el ritmo y la duración de la pronunciación de vocales y sílabas en inglés y en español. Algunas de estas diferencias son las siguientes:

  • En español, tanto las sílabas átonas como las tónicas tienen una duración más o menos igual y todas las sílabas se pronuncian.
  • El español es una lengua con ritmo silábico, es decir que depende del número de sílabas que se pronuncien en una misma toma de aire, mientras que el inglés es una lengua con ritmo acentual, es decir que su pronunciación va a depender del acento primario y secundario de las palabras (esto no existe en español).
  • En inglés las sílabas tónicas se alargan mucho, mientras que en español las sílabas tónicas y átonas tienen más o menos la misma duración.
  • En inglés las sílabas átonas se reducen y se relajan tanto que el sonido apenas se percibe, produciendo la schwa. Ejemplos de la pronunciación de la schwa en inglés sería las palabras “understand”, “pressure” y “government”.

Los triptongos

Sabemos qué son los diptongos, pero ahora debemos fijarnos en lo que son los triptongos. Recuerde que un diptongo es una sílaba donde hay una vocal fuerte y una vocal débil juntas. Mostramos la indicación de la vocal débil en la sílaba con una media luna debajo de ella.

¿Qué exactamente es un triptongo? Un triptongo es la unión de una semivocal (una vocal débil), una vocal fuerte, y otra semivocal en la misma sílaba. El núcleo del triptongo es la vocal fuerte que se encuentra en el medio. Los triptongos en palabras aisladas son poco frecuentes (recordar los ejemplos que aprendimos antes, “buey”, “Paraguay”). Sin embargo, al hacer el encadenamiento de palabras, veremos que los triptongos se vuelven mucho más frecuentes. Por ejemplo: la frase “agua usada” presenta un triptongo producido por el encadenamiento de sílabas: a-gu̯au̯-sa-da.

Reducción de vocales idénticas/alargamiento vocálico

Cuando hay una misma vocal que se repite en la cadena hablada, usamos el símbolo de dos puntos (:) para indicar la reducción vocálica. Las vocales idénticas deben estar una al lado de la otra para hacer esto. Esto afecta la pronunciación en español porque al unir las vocales idénticas, hay una transición suave y permite que se diga más información de una manera más rápida durante la cadena hablada.

  • “tu uso” tu:-so Vamos a unir las vocales idénticas de ‘u’, usar el símbolo de dos puntos después de la primera ‘u’, quitar la segunda vocal de ‘u’, y separar las sílabas en la manera correcta.
  • “la amo” la:-mo Vamos a unir las vocales idénticas de ‘a’, usar el símbolo de dos puntos después de la primera ‘a’, quitar la segunda vocal de ‘a’, y separar las sílabas en la manera correcta.

Reducción y omisión de vocales átonas entre palabras

La reducción y omisión de vocales átonas entre palabras es algo que ocurre con mucha frecuencia en el habla rápida, pero no es muy común en el habla cuidada. La primera vocal va a desaparecer en la pronunciación rápida y empezamos con la segunda vocal. Por ejemplo: “la otra” lo-tra o “la ocasión” como lo-ca-si̯ón.

Tipos de enlaces vocálicos

Al hacer encadenamientos, vamos a encontrar dos tipos diferentes de contacto entre vocales…

Hay dos definiciones para los tipos de enlaces vocálicos: la sinalefa y sinéresis. La sinalefa es la pronunciación seguida y continua de dos sonidos vocálicos entre palabras y sin ninguna interrupción del grupo fónico. El enlace no produce cambio de timbre, por ejemplo: “está aquí” va a ser pronunciado como ‘estaaquí’. La sinéresis es muy similar a la sinalefa, pero esta ocurre dentro de la misma palabra y no entre palabras. Por ejemplo “peine” pei̯-ne.

Armonía vocálica

En la cadena hablada de diferentes regiones y países, pueden ocurrir diferentes rasgos dialectales que pueden cambiar los sonidos del resto de una palabra. La armonía vocálica es cuando una vocal causa una asimilación, o se vuelve más similar, a las otras vocales en esa misma palabra. Por ejemplo, la articulación de la palabra “codos” en el español andaluz como [ˈkɔdɔs] muestra que el uso de [ɔ] en la primera vocal ‘o’ se lleva a la segunda vocal ‘o’. Estos sonidos vocálicos adicionales que existen en español andaluz muestra que hay 7 fonemas vocálicos, no solo cinco.

Tratamiento de signos de puntuación

Un signo de puntuación indica que hay una interrupción en la cadena hablada, y podemos tomar aire nuevamente. Para mostrar estas pausas en transcripción debemos usar algunos símbolos específicos. Por ejemplo, podemos usar [#] o [//] para representar una pausa en la cadena hablada. ¡Cuidado! Solo usamos la almohadilla [#] o la doble barra [//] en la cadena hablada cuando tenemos un signo de exclamación (!), interrogación (?), elipsis (…), y punto (.) en un texto- no usamos estos símbolos para representar pausas breves como la coma (,) o el punto y coma (;).

“Tips” de los estudiantes:

La reducción de vocales idénticas es lo mismo que la alargamiento vocálico. ¡Cuidado! Con el enlace de la sinalefa, se puede convertir la vocal en posición final de palabra en semivocal creando diptongos y triptongos (“lo es” [lu̯es]). También tenemos que usar siempre la almohadilla o doble barra al final de la cadena hablada. ¡Cuidado! Cuando hay números en transcripción, deletrea el número y transcribe como de costumbre.

Conceptos básicos:

Define los siguientes términos y ofrece ejemplos cuando sea necesario.

La sílaba átona-

La sílaba tónica-

La cadena hablada-

La sinalefa-

La sinéresis-

El cerrazón-

Alargamiento vocálico/Reducción vocálica-

El triptongo-

Armonía vocálica-

Actividades y práctica

Resumen del módulo:

En este módulo los estudiantes aprendieron sobre:

  1. La cadena hablada, la vinculación de todas las palabras en una oración como si fueran pronunciadas como una sola palabra unida.
  2. Reglas para encadenar el grupo fónico
  3. El cerrazón y el alargamiento vocálico como fenómenos que alteran la pronunciación de palabras en una oración.
  4. El ritmo y la duración de la pronunciación de sílabas tanto en español como en inglés.
  5. Triptongos en la cadena hablada, que constituyen de una semivocal, una vocal fuerte, y otra semivocal en la misma sílaba.
  6. Reducción vocálica/alargamiento vocálico, o cuando hay una misma vocal que se repite en la cadena hablada, usamos el símbolo de dos puntos (:) para indicar la reducción vocálica
  7. Tipos de enlaces vocálicos, como la sinalefa y la sinéresis, que son enlaces de dos sonidos vocálicos sin ninguna interrupción del grupo fónico.
  8. Armonía vocálica, o cuando una vocal causa una asimilación, o se vuelve más similar, a las otras vocales en la misma palabra.
  9. Tratamiento de signos de puntuación en transcripción mediante el uso de los símbolos [#] o [//] para indicar una pausa en la cadena hablada.

License

Icon for the Creative Commons Attribution 4.0 International License

¿Cómo suena? Copyright © 2021 by Alejandra Escudero; Nicole Barreca; and Alyssa Carbone is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book